Receta de Migadito


La cocina del norte peruano es un verdadero crisol de sabores y tradiciones, y entre sus tesoros culinarios destaca el migadito. Este plato, originario de Ferreñafe, demuestra cómo ingredientes sencillos pueden convertirse en una experiencia gastronómica memorable. Una elaboración que combina pan remojado (de ahí su nombre), carne (que puede ser de cerdo, res o pollo) envuelta en un guiso sazonado con especias que evocan los aromas y sabores de la cocina casera peruana.
Asimismo, en Recetas Gratis te enseñamos cómo hacer migadito de pan.
Ingredientes:
Cómo hacer Migadito:
Para preparar el guiso, empieza cortando la carne en cubos medianos. Luego, sazónalos con pimienta negra en polvo, comino molido y una pizca de sal. Calienta una olla profunda, añade un buen chorro de aceite y, cuando esté bien caliente, comienza a sellar las piezas de carne. Después, resérvalas aparte.

Corta las cebollas en cubos pequeños para preparar el aderezo. Primero, parte las cebollas por la mitad y corta la parte donde crecen los tallos. Luego, retira la capa más externa que las recubre. Después, corta tiras delgadas sin llegar al otro extremo y, finalmente, córtalas de forma transversal para obtener cubos.

En la misma tabla, corta el ají amarillo en juliana. Es decir, retira el tallo, pártelo por la mitad y despepítalo. Seguidamente, corta el ají por la mitad y procede a cortar tiras delgadas.

Vuelve a calentar la olla donde sellaste la carne y añade un buen chorro de aceite. Cuando esté caliente, incorpora la cebolla picada y sofríela.

Añade el ajo molido, el ají amarillo en pasta y las especias, que son el achiote en polvo y el orégano seco molido. Mantén removiendo esporádicamente por lo menos 20 minutos o hasta que el aderezo adopte la textura de una mermelada.

Incorpora el ají en juliana y sofríelo durante un par de minutos.

Integra la carne, cúbrela con caldo o con agua y agrega una cucharadita de sal. Deja que rompa hervor.

Llena un bowl con agua fría y sumerge los panes. Deja que los panes se hidraten y, luego, escúrrelos estrujando con las manos.

Coloca esta masa en la olla con la carne y remueve constantemente para que se disuelvan y empiecen a espesar el guiso. Luego, deja que rompa hervor y cocina por 15 minutos o hasta que la carne esté suave.

Finalmente, rectifica la sazón y el espesor. Termina agregando los garbanzos previamente cocidos.

Remueve, deja que rompa hervor y sirve inmediatamente acompañando de una sarsa criolla y un par de yucas sancochadas. ¡Listo! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una fotografía del resultado final.

Si te ha gustado la receta de Migadito, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de guiso. También puedes visitar una selección de las mejores recetas peruanas.
Cómo preparar una perfecta sarsa criolla
La sarsa criolla es el acompañamiento perfecto para una diversidad de platos peruanos, ya que aporta frescura, un ligero picor y resalta los colores y sabores de los guisos, especialmente gracias al sabor del limón peruano.
Para prepararla, sigue estos pasos:
- Corta un par de cebollas en pluma o tiras finas y colócalas en un bowl.
- Si quieres reducir su sabor invasivo, déjalas remojando en agua fría por 15 minutos y, luego, enjuágalas.
- Añade ají limo, rocoto o ají amarillo fresco, y sazona con jugo de limón y sal.
- Termina esta ensaladilla con culantro finamente picado.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 97 kcal
- Proteínas: 64 g
- Grasas: 5 g
- Carbohidratos: 7 g
- Fibra: 8 g