
Foofoo, foufou, foutou o fufú son los nombres por los cuales se puede conocer a esta masa de yuca y plátano en distintas zonas de África Central y Occidental, aunque su origen se encuentra en Ghana, específicamente en la etnia asante. Además de en su país de origen, es especialmente popular en Nigeria, Togo y Costa de Marfil, lugares en los que consta como un alimento básico y principal acompañamiento de la comida diaria.
Hacer fufú en casa puede resultar un proceso algo laborioso, pero en RecetasGratis te enseñaremos a prepararlo de una forma muy sencilla e igualmente deliciosa. Además, verás que se trata de una receta económica y nutritiva, perfecta para niños y adultos. Sigue leyendo y descubre cómo hacer fufú africano.
Hay diferentes formas de preparar fufú y algunas variantes de la receta original, pero queremos ofrecer una de las formas más sencillas y con productos que pueden obtenerse en casi cualquier parte del mundo. Así pues, pela la yuca con un pelador de patatas y córtala en rodajas de dos dedos de grosor. Pela también el plátano y córtalo de la misma forma.
Truco: en algunos países el fufú se prepara con sémola y agua, en otros solo con yuca y en otros como en esta receta.

Calienta el agua en una cazuela con un pellizco de sal. Cuando empiece a hervir, cuece la yuca y el plátano durante 25 minutos a fuego medio-bajo si es una olla normal o durante 10-15 minutos si es una olla a presión.

Una vez que ambos ingredientes estén cocidos, sácalos del agua, colócalos en un recipiente y tritúralos. Costará un poco porque irá haciéndose una masa densa, pero esa es la idea. En este punto, vuelve a colocar la masa en la olla, añade un chorrito de agua (puede ser de la misma cocción anterior) y cocínala de nuevo a fuego bajo sin dejar de mover.

Intenta mezclar la masa del fufú con una cuchara de madera y sobre todo no dejes de remover durante 10 minutos, tiempo durante el cual la pasta se irá diluyendo cada vez más. Después, deja que repose 30 minutos para que compacte y se vaya enfriando. Pasado este tiempo, moja el fufú dejando caer unas gotitas de agua para trabajarlo y evitar que se te pegue en las manos. ¡Listo! Ya solo tienes que formar bolas, espolvorear un poco de cúrcuma y pimentón y utilizarlo para acompañar tus platos.
Truco: hay quien prefiere que el fufú africano sea menos denso y le añade más agua.

Si te ha gustado la receta de Fufú africano, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de tubérculos.
El fufú africano es un plato saludable y nutritivo, especialmente hidratos de carbono. Ayuda a regular el tránsito intestinal y es apto para adelgazar. Sin embargo, no aporta todos los nutrientes que el organismo necesita, por ello se sirve como acompañamiento y no como plato principal. En los países en los que se cocina es habitual verlo en sopas y guisos variados, de manera que una forma deliciosa de comerlo es introduciéndolo directamente en el plato. Por ejemplo, podemos introducirlo en cualquier guiso de carne, potaje de legumbres o sopa de verduras.
Si te apetece servirlo para acompañar recetas africanas, no te pierdas estas opciones:
- Mafé vegano
- Guiso de espinacas con crema de cacahuetes
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 16 kcal
- Proteínas: 1,3 g
- Grasas: 0,3 g
- Carbohidratos: 4 g
- Fibra: 2 g