Bollería

Receta de Fritillas manchegas

 
Isabel Rescalvo
Por Isabel Rescalvo, Bloguera de cocina. Actualizado: 19 febrero 2025
Receta de Fritillas manchegas

Las fritillas, conocidas también como viejas en algunas localidades de la Mancha, son dulces fritos tradicionales de la región, especialmente característicos de las áreas de Cuenca y Albacete, en particular de la Manchuela conquense y albaceteña. En muchas casas, no se elabora la masa desde cero, sino que se suele acudir al horno de confianza para encargar una barra de pan sin hornear. Una vez en casa, se cortan pequeñas porciones de masa, que se aplanan y, finalmente, se fríen hasta alcanzar su característico color dorado y crujiente.

Sin embargo, si no tienes panadería de confianza donde puedas comprar ese masa de pan cruda, en RecetasGratis te contamos cómo hacer el pan desde el principio para que puedas disfrutar de las fritillas manchegas de la abuela recién hechas.

4 comensales 2h 30m Merienda Dificultad baja
Características adicionales: Coste barato, Popular en Otoño-Invierno, Frito, Recetas españolas

Ingredientes:

Ver información nutricional >

También te puede interesar: Receta de Hojuelas manchegas

Cómo hacer Fritillas manchegas:

1

Calienta tibiamente un poco de agua y disuelve la levadura en ella.

Receta de Fritillas manchegas - Paso 1
2

Puedes hacer la masa de pan de las fritillas a mano, pero te recomendamos una amasadora. Pon en el bol de la amasadora la harina, la sal, el azúcar y remueve, incorpora la cucharada sopera de aceite de oliva y la levadura disuelta en agua. Añade más agua, pero no toda, por si no la necesita, ya que cada harina es un mundo y no todas necesitan la misma cantidad de agua. Amasa durante 10 minutos con el gancho de amasar hasta que la masa quede algo pegajosa pero que se pueda tocar sin que se pegue en exceso a las manos.

Receta de Fritillas manchegas - Paso 2
3

Forma una bola con la masa de las fritillas y deja reposar en un bol cubierta con papel film en un lugar cálido y seco durante 2 horas.

Receta de Fritillas manchegas - Paso 3
4

Enharina una superficie de trabajo y con tus manos coge pequeñas porciones de masa de pan y estírala con las manos. La puedes dejar finitas si te gustan crujientes, o un poco más gorditas para que se puedan mojar en leche o en chocolate.

Receta de Fritillas manchegas - Paso 4
5

Calienta en una sartén pequeña el aceite de girasol y, cuando esté caliente, fríe las fritillas. Dale la vuelta a cada una cuando se doren por una cara para que se cocinen también por la otra.

Truco: no añadas muchas a la vez para que se hagan bien.

Receta de Fritillas manchegas - Paso 5
6

Ve depositando las fritillas en un plato con papel de cocina para retirar el exceso de aceite.

Receta de Fritillas manchegas - Paso 6
7

Por último, espolvorea las fritillas de Carnaval con azúcar y ya las tienes listas para consumir. ¡A comer! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una fotografía del resultado final.

Receta de Fritillas manchegas - Paso 7

Si te ha gustado la receta de Fritillas manchegas, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de bollería. También puedes visitar una selección de las mejores recetas españolas.

Con qué acompañar las fritillas manchegas

Es recomendable comer las fritillas de la abuela recién hechas junto a una buena taza de chocolate, leche o café. Además, en el caso de que resulten duras, puedes calentar las que te vayas a comer en ese momento unos segundos en el microondas y verás que se ponen tiernas de nuevo.

Asimismo, si quieres conocer más recetas de Carnaval, te proporcionamos otras elaboraciones:

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 657,5 kcal
  • Proteínas: 7 g
  • Grasas: 54,5 g
  • Carbohidratos: 4 g
  • Fibra: 1,5 g
Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Fritillas manchegas

Sube la foto de tu plato
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido la receta?
1 de 8
Receta de Fritillas manchegas