Receta de Filloas de la abuela


La filloa es un postre tradicional gallego que, en sus orígenes, se elaboraba con agua. Si eran saladas, podían prepararse con caldo, mientras que en tiempos de bonanza se usaban leche, huevos y harina. La incorporación de azúcar a la masa llegó más tarde para diferenciar las filloas dulces de las saladas. Aunque su apariencia es similar a la del crêpe francés, existen diferencias notables: los crêpes suelen llevar mantequilla y, en muchos casos, harinas integrales, algo poco común en las filloas gallegas.
En RecetasGratis te enseñamos cómo hacer filloas gallegas de la abuela. ¡Anímate a probarlas y sorprende a todos con su auténtico sabor!
Ingredientes:
Cómo hacer Filloas de la abuela:
En un bol añade la leche junto con el agua, los huevos, la cucharada de azúcar y la pizca de sal. Mezcla bien.
Truco: si lo deseas puedes aromatizar las filloas con un poco de anís o con ralladura de limón.

Ve añadiendo la harina mientras bates, ya sea con unas varillas manuales o eléctrica, sin que quede ningún grumo.
Truco: tiene que quedar una mezcla bastante líquida.

Deja reposar la masa de las filloas gallegas de aldea en la nevera 1 hora.

Cuando tengas lista la masa de las filloas, pon a calentar una sartén no muy grande al fuego y, cuando esté caliente, pincha el trozo de tocino blanco en un tenedor y engrasa con él el fondo de la sartén. Puedes hacer tres o cuatro filloas antes de volver a engrasar la sartén.
Truco: si no dispones de tocino blanco, puedes engrasar la sartén con mantequilla o aceite de oliva.

Una vez engrasada la sartén, retira el trozo de tocino blanco y pon un pequeño cacito de la masa de las filloas. Mueve la sartén para que la masa de filloas se distribuya bien por el fondo y forme una filloa muy finita, hazla por una cara y después dale la vuelta para que se cocine por el otro lado. No las dejes muy doradas, tradicionalmente son blanquitas.
Truco: cuando veas que los lados empiezan a levantarse, es que ya están listas las filloas para darles la vuelta.

Ve apilando las filloas una encima de las otras pero deja que se enfríen antes de servir. Disfrútalas como más te gusten con el relleno de tu preferencia. Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una fotografía del resultado final.

Si te ha gustado la receta de Filloas de la abuela, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de crepes dulces. También puedes visitar una selección de las mejores recetas españolas y recetas gallegas.
Con qué acompañar las filloas gallegas de leche
Cualquier relleno, tanto dulce como salado admiten las filloas, sin embargo, en este caso te sugerimos su versión más dulce:
- Crema pastelera.
- Miel.
- Mermelada.
- Chocolate.
- Crema de castañas.
- Membrillo con nueces.
- Espolvoreadas con azúcar.
Además, también te ofrecemos los mejores trucos para hacer filloas gallegas:
- Deja reposar la masa el tiempo indicado.
- Controla la consistencia. La masa debe ser líquida pero no demasiado aguada.
- Utiliza una sartén adecuada que no se pegue con la temperatura media-alta.
- Cuanto más fina sea la filloa, mejor será la textura.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 27 kcal
- Proteínas: 10,3 g
- Grasas: 9 g
- Carbohidratos: 37,5 g
- Fibra: 1,3 g