
El chimichurri es una salsa de consistencia liquida la cual es muy condimentada, es un aderezo típico de varios países suramericanos y cada uno de estos tiene su propia versión. En esta ocasión vamos a realizar el chimichurri colombiano el cual es una versión totalmente diferente a la original que es Argentina.
Para empezar a realizar nuestra receta de chimichurri colombiano el primer paso es prealistar los ingredientes.

Pica nuestra cebolla blanca en cuadros medianos y llévalas aun bol. Agrega el perejil crespo para realizar y procesa muy bien hasta integrar todos los ingredientes.

A continuación, añade a la preparación de esta receta colombiana los dientes de ajo, uno a uno, y procesa. Si deseas puedes agregarle menos dientes de los que contiene la cabeza, lo ideal es que de este chimichurri contenga bastante ajo pero que no se pierda el sabor a perejil y cebolla. Agrega el aceite de girasol después de procesar la cantidad de ajo que desees y mezcla muy bien.

Por ultimo añade sal, pimienta y el vinagre, mezcla muy bien los ingredientes de nuestro chimichurri colombiano.

Sirve el chimichurri colombiano acompañando cualquier receta que desees. Yo lo he utilizado para dar sabor a unos patacones fritos los cuales son muy típicos en nuestra región. También puedes acompañar cualquier tipo de carne con esta deliciosa salsa. Si deseas más recetas de salsas y guarniciones, tienes algún comentario o inquietud, escríbenos. A disfrutar!

Si te ha gustado la receta de Chimichurri colombiano, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de salsas para carnes y verduras. También puedes visitar una selección de las mejores recetas colombianas.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 1,045 kcal
- Proteínas: 5 g
- Grasas: 109 g
- Carbohidratos: 23 g
- Fibra: 4 g