
Se pica las hojas del perejil sin el tallo, lo mismo que la cebolla, el pimentón y el ajo. Picar todo lo más pequeño posible sin licuar, luego mezclar con los demás ingredientes.
La cantidad de aceite dependerá de lo liquido que desees tu salsa. Con el chimichurri ya listo, queda vaciar todo en un recipiente de vidrio y dejar que se integren los sabores reservando en un lugar freso por lo menos dos días.
Pasado este tiempo ya podrás servir la salsa chimichurri como acompañante de cualquier tipo de carne como por ejemplo conejo, costillas o asado.
Si te ha gustado la receta de Chimichurri casero, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de salsas verdes. También puedes visitar una selección de las mejores recetas argentinas.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 18 kcal
- Proteínas: 3 g
- Grasas: 18 g
- Carbohidratos: 8 g
- Fibra: 3 g