Receta de Catalinas venezolanas

Receta de Catalinas venezolanas

Las catalinas criollas son unas galletas dulces muy sabrosas. Su apariencia es marrón oscuro, poseen textura suave y un sabor especiado muy particular. Esta receta exquisita es popular en la repostería venezolana y colombiana, donde es muy apreciada. En Venezuela, a las catalinas se les conoce también como paledonias o cucas negras, siendo más reconocidas las preparadas en los estados de Zulia, Lara y en los Andes.

Se cree que posiblemente las catalinas venezolanas proceden de una herencia culinaria española, y a su vez, heredada de la cultura árabe. Al parecer la receta original consistió en galletas suaves con miel que al llegar a América se convirtieron en galletas suaves con papelón y especias criollas. ¡Un magnífico postre caribeño! Esta vez en RecetasGratis te ofrecemos unos del postre más icónicos de la cultura caribeña: las paledonias venezolanas. ¡Dulcemente tropical!

8 comensales 45m Postre Dificultad baja
Características adicionales: Coste barato, Receta sin azúcar, Recetas al horno, Recetas venezolanas
Ingredientes:
  • Para la masa de las catalinas:
  • Para la miel de piloncillo (melaza de papelón):
Cómo hacer Catalinas venezolanas:
1

Primero, prepara el melado de papelón con antelación, así estará frío al usarlo. Utiliza una cazuela grande: vierte el agua, el piloncillo (panela o papelón) y los clavos y ponlo a hervir. Espera hasta que el agua ebulla, luego deja la preparación uno 1 a 2 minutos más o hasta que se disuelva el papelón por completo. Cuela inmediatamente para eliminar los clavos y cualquier residuo. Reserva 1 taza de la miel de piloncillo (melaza de papelón).

Truco: A la miel de piloncillo le puedes agregar 4 guayabitas, así su sabor serás más particular y delicioso. Esto es opcional.

2

Por otro lado, agrega los ingredientes secos dentro de un cuenco grande: la harina, el jengibre, la canela, el clavo y el bicarbonato. Mezcla muy bien los ingredientes hasta que se integren por completo.

Truco: En algunas recetas de catalinas criollas mezclan todos los ingredientes (secos y húmedos) de una vez.

3

Añade a la preparación la mantequilla poco a poco. Remueve muy bien hasta lograr una consistencia pareja.

Truco: La mantequilla debe estar a temperatura ambiente.

4

Finalmente incorpora el melado de papelón (panela) a la preparación. Remueve muy bien hasta lograr una masa suave. Amasa un poco con la puntas de los dedos para verificar la consistencia pero no amases mucho.

5

Engrasa una bandeja para horno con 1/2 cucharada de aceite. Utiliza las manos para hacer bolitas de unos 3 a 4 centímetros de diámetro. Con los dedos enharinados, aplasta las bolitas hasta lograr una forma circular uniforme. La altura de las galletas debe ser de 1/2 centímetro. Cada paledonia debe estar separada de las otras por 3 centímetros, pues se expanden al cocinarlas.

Truco: Pre-calienta el horno a 300 grados.

6

Hornea las cucas negras durante 30 minutos a una temperatura de 300 ºF o 180 ºC, o hasta dorar las catalinas venezolanas. Al sacar la bandeja del horno, inmediatamente despega las galletas con una espátula.

7

¡Simplemente exquisitas! Estas magnificas galletas oscuras poseen un aroma exquisito, con acentos especiados. Su textura es suave pero firme, su sabor es intenso y dulce.

8

¿Te animas a degustar esta delicia tropical de catalinas venezolanas? Pues si es así, recuerda que nos encantaría saber como te queda a ti. Comparte con nosotros una foto y comentarios sobre esta experiencia gastronómica.

Y no dejes de probar estas otras recetas originales de Venezuela como las arepas venezolanas o las caraotas venezolanas.

Si te ha gustado la receta de Catalinas venezolanas, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de galletas. También puedes visitar una selección de las mejores recetas venezolanas.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 36 kcal
  • Proteínas: 3 g
  • Grasas: 12 g
  • Carbohidratos: 57 g
  • Fibra: 1,5 g